PRESENTACIÓN
De acuerdo al Título VIII del Reglamento General de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, las Cátedras son entidades dependientes del Vicerrectorado Académico destinadas a la difusión del conocimiento en lo que respecta a:
a. Los aportes realizados por la UPCH a través de su vida institucional; y
b. Temas reconocidos como prioritarios a nivel nacional o internacional.
Al mismo tiempo, se constituyen en entes de colaboración con las autoridades universitarias y las dependencias académicas de la Universidad para la mejora, innovación y progreso continuo y sistemático de las actividades de su campo. Las Cátedras epónimas se encargan además de perpetuar el legado académico de los maestros cuyos nombres se les asignan y de los campos en los que ellos se desarrollaron.
Una Cátedra puede ser creada a solicitud formal de un grupo no menor de 40 docentes ordinarios, un departamento académico o una facultad de la Universidad, o bien a solicitud de alguna entidad cooperante.
Su constitución debe ser aprobada por el Consejo Universitario a través del Vicerrectorado Académico.
Las Cátedras son dirigidas por un profesor principal o emérito de la UPCH, designado por el Consejo Universitario a propuesta del Rector, con la denominación de Titular de la Cátedra.
Objetivos
Cada Cátedra se ocupa de áreas específicas del conocimiento, cuyos objetivos generales se dan en las siguientes áreas:
a. Académica
b. Actividades de investigación
c. Editoriales
d. Organización de eventos académicos a lo largo del año
e. Labor histórica
CÁTEDRAS | TITULARES |
Alberto Hurtado | Dr. Roger Guerra-García Cueva |
Honorio Delgado | Dr. Renato Alarcón Guzmán |
Víctor Baracco Gandolfo | Dr. Eduardo Barboza Besada |
Oscar Soto | Dra. Ladis Delpino Artadis |
de Historia y Filosofía de la Ciencia y la Medicina | Dr. Raúl León-Barúa |
Pedro Weiss | Dr. Uriel García Cáceres |
en Salud Pública Estomatológica Juan Bernal Morales | Dr. Roberto Beltrán Neira |