Son Cátedras de la UPCH las siguientes:
a. La Cátedra Pedro Weiss, creada para promover el desarrollo de las diversas actividades que el profesor Weiss cultivó y enseñó como investigador en el campo de la patología en nuestro país desde diversas perspectivas, como la geografía, la epidemiología, la clínica y la anatomía. Estudios notables en el campo de la paleopatología.
b. La Cátedra Honorio Delgado, destinada a conservar, difundir y acrecentar los conocimientos de la salud mental y las disciplinas en las que el epónimo de la cátedra y primer Rector de la UPCH destacó, cultivó, trabajó e hizo valiosos aportes.
c. La Cátedra de Historia y Filosofía de la Ciencia y la Medicina, destinada a la difusión del conocimiento y, especialmente, de los aportes que la UPCH ha realizado en el área a través de su vida institucional.
d. La Cátedra Alberto Hurtado, destinada a mantener la memoria y trascendencia universitaria de quien fuera el primer Decano de la Facultad de Medicina y segundo Rector de la UPCH, investigador pionero de la biología y medicina de altura.
e. La Cátedra Oscar Soto, destinada a apoyar el desarrollo del conocimiento relacionado a las diversas disciplinas vinculadas con la radiología, la radioterapia, la medicina nuclear y los nuevos métodos para el diagnóstico por imágenes, en las cuales fue pionero a nivel nacional el Dr. Soto, profesor fundador y primer Vicerrector de la UPCH.
f. La Cátedra Víctor Baracco Gandolfo, destinada al estudio, evaluación y difusión de los avances e innovaciones de la cirugía general en el ámbito nacional y en la UPCH.
g. La Cátedra en Salud Pública Estomatológica Juan Bernal Morales, creada para cultivar el desarrollo de diversas disciplinas relacionadas a la odontología sobre la base de la población, la prevención de la enfermedad, la promoción de la salud dental y la vigilancia de la salud oral, en las que el epónimo de la cátedra fue pionero y gestor.